miércoles, 12 de marzo de 2025

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS

La exhibición de los productos consiste en la selección, colocación y presentación de los productos en los lugares de venta de modo que estos atraigan la atención de los clientes actuales y potenciales y motiven la compra.
Los objetivos de la exhibición de mercancías son:
  • Atraer la atención del cliente sobre el producto.
  • Fomentar la fidelidad de los clientes hacia el negocio.
  • Ofrecer el producto.
  • Provocar el acto de compra.

TIPOS DE EXHIBICIÓN
EXHIBICIÓN HORIZONTAL.
  •          La exhibición horizontal es elegante y tiene facilidad de instalarla.
  •          Se colocan los productos en una misma línea paralela. Esto posibilita una mejor visión.
  •          Este tipo es utilizado en la mayoría de promociones que realizan los centros comerciales.
  •          Se maneja creatividad en esta exhibición.
  •          Mayor tiempo de exhibición. (figuras 1 y 2)


EXHIBICIÓN VERTICAL
§  Se colocan los productos ocupando un sector de la góndola, desde el primero hasta el último estante.
§  Diseñada para toda clase de productos alimentarios, bebidas, accesorios, entre otros se pueden encontrar con mayor facilidad.
§  Permite la visualización e impulsa a que el cliente compre el producto sin problemas de que estén en estantes donde el consumidor no podrá adquirirlos con facilidad. (Figuras 3 y 4)

Exhibición mixta
§  Este tipo es la unión de exhibición vertical y horizontal.
§  Se manejan juntos para obtener mayores resultados de llegar al cliente.
§  Deben obtener un buen orden en lo que se está exhibiendo para atraer a las personas. (Figuras 5 y 6)


Exhibición en bloque
Es aquella en que se agrupa la marca en dos o tres entre paños sucesivos formando un bloque. (Figura 7)


Exhibición – góndolas
La góndola es el espacio básico en el que usted exhibe y rota el inventario de su negocio. Las funciones de las góndolas son:
*Atraer la atención de los clientes y compradores.
*Facilitar la selección de las mercancías.
*Vender los productos.
*Provocar la acción de compra. (Figura 8)


Zonas
Ø ZONA FRÍA
§Son naturalmente espacios de poca circulación y concentración.
§  Están alejadas de la entrada y de las cajas.
§  Zonas menos iluminadas.
§  Partes posteriores a las columnas.

Ø ZONA CALIENTE
§  Son espacios de alta circulación y de concentración de personas.
§  Zona central del establecimiento.
§  Zonas cercanas a los lugares de espera.
§  Zonas mas iluminadas.
§  El área próxima a las cajas de salida.
§  Las áreas próximas a la balanza.
§  Espacios destinados a promociones. (Figuras 9 y 10)

El Precio
El precio de mercado es un concepto económico de gran aplicación tanto en aspectos teóricos de la disciplina como en su uso técnico y en la vida diaria. El concepto es fácil de comprender, el precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto. (Figuras 11 y 12)


domingo, 30 de agosto de 2015

Surtido

 Si fuera a montar mi propio supermercado tendría en cuenta varios aspectos, como lo son:

La Estructura

El surtido se estructura en niveles. Los comercios más pequeños tienen solamente tres niveles; mientras que los más grandes establecen todos los niveles que necesitan para la gestión rentable del surtido. De forma genérica, pueden ser:
1.   Departamentos o unidades de negocio independientes entre sí.
2.   Secciones.
3.   Categorías
4.   Familias o conjunto de artículos que responden a una misma necesidad del consumidor final.
5.   Subfamilias.
6.   Artículos (también llamados productos) o nombres comunes.
7.   Referencias o unidad de venta (una presentación, medida, tamaño... concreta)

Tendría que tener presente lo siguiente:
1.   Productos que tienen éxito en la zona en función del público existente: edad, nivel socioeconómico, etc.
2.   Productos que oferta la competencia..
·         Espacio disponible en tienda. Productos líderes. Son marcas conocidas por el público con una buena imagen y que han sido fuertemente publicitadas en los medios de comunicación.
·         Productos de segunda firma. También son conocidos y tienen una buena reputación entre los consumidores.
·         Productos locales. Son poco conocidos pero de buena calidad. Suelen estar compuestos por marcas regionales que dan cuerpo al surtido.
·         Productos de marca blanca. Son los artículos con la marca de la distribución; tienen calidad uniforme y menor precio que los líderes.
·         Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos del mercado y aunque tienen un margen limitado, constituyen un buen reclamo de ventas para los consumidores


Otras secciones pueden ser:

 

-Ropa

-Higiene y Aseo

-Tecnología

-Refrigerados

-Carnes y Pescados

https://www.youtube.com/watch?v=3rDhB_rYpmo
https://www.youtube.com/watch?v=VbSKhPgQF-o


(FIGURAS 3 Y 4)


(FIGURAS 5 Y 6 )


(FIGURA 7)


(FIGURA 8)



(FIGURA 9 Y 10)



(FIGURA 11 Y 12)


(FIGURAS 1 Y 2 )